Skip to main content
Thumbnail
Memoria internacional 2019

A fondo

War in Gaza:: find out how we're responding
Learn more

Los siguientes artículos abordan tres de los contextos complejos en los que MSF trabajó en 2019. Además, en su 20 aniversario, recordamos los hitos de nuestra Campaña de Acceso a los medicamentos esenciales.

La respuesta al Ébola en República Democrática del Congo

msf.org

¿Por qué las ‘herramientas del cambio’ no terminaron de funcionar?

En agosto de 2018, las autoridades de República Democrática del Congo (RDC) confirmaron un brote de Ébola que acabaría siendo el más grave que haya conocido este país. La epidemia se propagó por las comunidades de las provincias de Kivu Norte e Ituri, que ya estaban gravemente afectadas por décadas de conflictos armados.

Esta vez, parecía que estábamos mejor preparados que en los anteriores brotes de Ébola; teníamos herramientas innovadoras que podían acabar rápidamente con el brote. La doctora Mercedes Tatay, secretaria médica internacional de MSF, examina las razones de que, a pesar de la probada eficacia de estas nuevas herramientas, una de cada dos personas infectadas muriera mientras el virus seguía propagándose.

Artículo completo
Centro de tránsito para pacientes con Ébola de Bunia
Haibata and her granddaughter in Barsalogho IDP camp

Sahel: poblaciones atrapadas en una mortífera espiral de violencia

msf.org

Desde 2012, el Sahel es escenario de una compleja crisis de seguridad, debido a la proliferación de grupos armados por toda la región. La crisis comenzó en el norte de Mali, se propagó por el centro del país, para pasar después al norte de Burkina Faso y el oeste de Níger. Ahora amenaza la estabilidad de los demás países vecinos.

Côme Niyongabo, coordinador adjunto de MSF para el Sahel, explica este contexto complejo en el que la población es quien paga el precio de la violencia.

Artículo completo

Menos que seres humanos: las políticas europeas perjudican a las personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo

msf.org

La gente abandona su hogar por muchos motivos. Algunas personas huyen de la guerra, otras de la persecución o de condiciones de vida extremadamente difíciles. Sea cual sea el motivo, su objetivo suele ser el mismo: asegurarse un futuro seguro y digno. Por todo el mundo, Médicos Sin Fronteras asiste a poblaciones que se desplazan, guiada únicamente por las necesidades de salud y vulnerabilidades de estas personas. Vemos cómo luchan por sobrevivir no solo a sus angustiosos viajes, sino a las inhumanas políticas decididas por Gobiernos para impedir a cualquier precio la entrada de refugiados, migrantes y solicitantes de asilo.

La especialista en comunicación de MSF Victoria Russell repasa la desalentadora situación de los migrantes y refugiados en los Balcanes, Francia, Grecia y Libia.

Artículo completo
Migrantes y solicitantes de asilo en un asentamiento en Bosnia 
Protesters demonstrate outside Supreme Court in Pretoria, South Africa Monday March 5, 2001

Campaña de Acceso: 20 años en acción

Los equipos médicos de MSF llevan años afrontado numerosas dificultades para proporcionar a sus pacientes tratamientos eficaces y a precio asequible. A finales de la década de 1990, la frustración aumentaba: muchas personas morían de enfermedades que habrían podido tratarse. MSF comenzó entonces a documentar el problema y se unió a grupos de pacientes para alzar la voz y reclamar cambios.

En 1999, MSF lanzó la Campaña de Acceso a Medicamentos Esenciales para luchar contra las barreras políticas y legales que impiden que las personas reciban el tratamiento que necesitan, tanto en las comunidades en las que trabajamos como en el resto del mundo. Michelle French, que dirigió la comunicación de la Campaña, repasa sus hitos en estos 20 años.

Artículo completo
Siguiente
MÉDICOS SIN FRONTERAS