Skip to main content
Doctors Without Borders alarms insufficient response to the rising migrant influx in Darien jungle

Resumen del año 2023

War in Gaza:: find out how we're responding
Learn more

Los conflictos fueron una de las principales causas de sufrimiento humano y vulnerabilidad en 2023, provocaron miles de muertes en todo el mundo y desplazaron a una cantidad récord de personasACNUR. Mid year trends : https://www.unhcr.org/mid-year-trends. Como en años anteriores, ayudar a las comunidades afectadas por la violencia fue un componente importante de los programas de Médicos Sin Fronteras (MSF). También respondimos ante catástrofes y brotes de enfermedades, y trabajamos para mejorar la atención médica de refugiados, migrantes y otras personas en situación de marginalidad.

Las terribles consecuencias de la guerra en la vida de las personas

A mediados de abril, cuando estalló la guerra en Sudán entre el ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), nuestros equipos adaptaron rápidamente sus actividades para poder responder. Los combates fueron intensos en Jartum, la capital, y en amplias zonas del país.

Como consecuencia, 8,5 millones de personas fueron desplazadas, la mayoría dentro de SudánACNUR. Sudan situation: https://data.unhcr.org/en/situations/sudansituation, pero más de 1,8 millones también huyeron a países vecinos, como Chad, Sudán del Sur y Etiopía. Esta guerra ha atraído muy poco la atención del resto del mundo y el apoyo de otras organizaciones, que a veces es inexistente. En algunas zonas, MSF es la única organización humanitaria internacional presente.

Atender a las personas heridas y desplazadas por la guerra fue extremadamente difícil. Las autoridades locales bloquearon la entrega de suministros médicos críticos en las zonas bajo control de las RSF, lo que nos obligó a suspender temporalmente nuestras actividades en algunos centros, incluidos los servicios de cirugía en el hospital Bashair de Jartum. Cada vez fue más difícil obtener visas para que los equipos internacionales pudieran entrar en el país y apoyar al agotado personal sudanés. A finales de año, muchas de las personas que permanecían en Sudán tenían dificultades para obtener atención médica, alimentos y agua, mientras quienes habían cruzado las fronteras estaban viviendo en terribles condiciones en campamentos. Nuestros equipos en Chad y Sudán del Sur trataron a miles de refugiados sudaneses por lesiones relacionadas con la violencia y con violaciones, así como por enfermedades infecciosas que se desarrollan debido a las malas condiciones de los campamentos.

Illustration of fightings in Khartoum, Sudan
Una vista aérea muestra humo negro flotando sobre Jartum tras los combates y la violencia que estallaron entre el ejército y las fuerzas paramilitares a mediados de abril. Jartum, Sudán, mayo de 2023.
Atsuhiko Ochiai/MSF

El 7 de octubre, Hamás, la organización que gobierna la Franja de Gaza en Palestina, inició una masacre en Israel que dejó un saldo de 1.200 muertes y más de 250 rehenes. Israel declaró la guerra a Hamás e inició bombardeos en Gaza. Desde entonces, las fuerzas israelíes han bombardeado y atacado sin descanso zonas residenciales e infraestructuras civiles. Israel también impuso un bloqueo total e interrumpió el suministro de agua, alimentos y otros bienes esenciales. Decenas de miles de personas han sido asesinadas. Se estima que en Gaza más de 1,7 millones de personas se han visto forzadas a desplazarse y que viven en condiciones inseguras e insalubres; y que 1,5 millones de personas están hacinadas en Rafah, en la frontera con EgiptoUNRWA. UNRWA situation report #101 on the situation in the Gaza Strip and the West Bank, including East Jerusalem: https://www.unrwa.org/resources/reports/unrwa-situation-report-101-situation-gaza-strip-and-west-bank-including-east-Jerusalem.

Muchos centros sanitarios ya no funcionan debido a los daños causados por los ataques y las incursiones o debido a la falta de combustible necesario para los generadores. Los centros que siguen funcionando parcialmente están desbordados de pacientes y tienen poco personal y escasos suministros. La infraestructura y el personal de atención médica (incluido el nuestro) han sufrido muchas veces ataques aéreos o disparos. Desde el 7 de octubre, cinco miembros del personal de MSF fueron asesinados en Gaza. Lamentamos profundamente la pérdida de Mohamed Al Ahel, Alaa Al Shaua, el Dr. Mahmud Abu Nujaila, el Dr. Ahmad Al Sahar y Reem Abu Lebdeh.

Reorientar nuestras actividades para poder dar respuesta ha sido una tarea ardua. Conseguir suministros ha sido difícil y el espacio físico en el que podemos atender pacientes con seguridad ha disminuido. La guerra también ha tenido repercusiones en Cisjordania, donde aumentó la violencia relacionada con la ocupación. Nuestros equipos ofrecen apoyo en materia de salud mental y tratan a pacientes con traumatismos.

27 October 2023 - MSF Medical Team in Jenin Hospital
El personal médico de MSF trata a los heridos a las 2 de la madrugada en el hospital de Jenin, tras una incursión de las fuerzas israelíes en el campo de refugiados de Jenin. Jenin, Cisjordania, Palestina, 27 de octubre de 2023.
Faris Al-Jawad/MSF

A finales de octubre, el conflicto en Myanmar se intensificó y provocó una crisis humanitaria aguda. Miles de personas fueron desplazadas y muchos centros sanitarios dejaron de funcionar debido a los ataques y las evacuaciones. A pesar de la inseguridad y las restricciones de acceso, nuestros equipos brindaron asistencia en clínicas móviles a las personas desplazadas en el norte de los estados de Shan y Rakhine, y mediante trabajadores de la salud comunitarios y teleconsultas cuando tuvieron que suspender las actividades directas.

En Etiopía, MSF trabajamos para atender las grandes necesidades médicas y nutricionales y para apoyar a las personas afectadas por el conflicto en la región de Amhara. Como la guerra en Ucrania no cesaba, nos enfocamos en los servicios de ambulancia y en proporcionar tratamiento para traumatismos físicos y traumas psicológicos, incluidos los servicios de cirugía, fisioterapia y consultas de salud mental.

Proporcionar atención en un contexto de violencia crónica

En un conflicto casi olvidado, la población civil del noreste la República Democrática del Congo (RDC) siguió siendo la más castigada por la terrible violencia perpetrada por M23 y otros grupos armados en 2023. Millones de personas fueron desplazadas, incluso varias veces, en las provincias de Kivu Norte, Kivu Sur e Ituri o forzadas a cruzar las fronteras con Uganda y Ruanda debido a los combates entre M23 y las fuerzas armadas de la RDC. Nuestros equipos proporcionaron atención médica a personas que vivían en pésimas condiciones, entre ellas muchos pacientes con heridas de guerra y víctimas de violencia sexual.

View of Rusayo displacement site
Vista del sitio de desplazamiento de Rusayo, donde se estima que alrededor de 85.000 personas han encontrado refugio en condiciones extremas. República Democrática del Congo, abril de 2023.
Michel Lunanga/MSF

En 2023, la violencia explosiva continuó en Puerto Príncipe, la capital de Haití, con grupos armados luchando entre sí y contra la policía para tomar el control de los barrios de la ciudad. Con frecuencia, hubo secuestros de personas por las que se pedía rescate o eran asesinadas en la calle. Los altos niveles de inseguridad redujeron tanto el acceso de la población a la atención médica como nuestra capacidad para brindar dicha atención. A veces, era demasiado peligroso para nuestro personal desplazarse al trabajo y en muchas ocasiones a lo largo del año tuvimos que suspender servicios o cerrar centros. Nuestras instalaciones en Tabarre y Turgeau tuvieron que interrumpir actividades tras graves incidentes durante el año en los que grupos armados se llevaron, a la fuerza, a pacientes bajo nuestro cuidado, uno de ellos de un quirófano y otro de la parte trasera de una ambulancia, quien fue asesinado después en la calle.

Las fuerzas estatales y los grupos armados siguieron combatiendo en toda la región africana de Sahel, lo que destruyó comunidades y medios de subsistencia e interrumpió el acceso de las personas a la atención médica y a los servicios básicos. Debido a los sentimientos antioccidentales y, en particular, en contra del gobierno francés, y a los cambiantes contextos geopolíticos en Burkina Faso, Níger, Mali y otros países de la región, en 2023 nuestros equipos tuvieron muchos desafíos logísticos y de seguridad. Esto incluyó el poder tener acceso a la población de zonas con grandes necesidades con el fin de brindarles personal y suministros. Desgraciadamente, la violencia también alcanzó a miembros de nuestro personal. Lamentamos la pérdida de nuestros colegas Komon Dioma y Souleymane Ouedraogo, asesinados el 8 de febrero cuando un grupo armado atacó un vehículo de MSF en el que se transportaban suministros cerca de Tougan, Burkina Faso.

3 March 2023 - Elevated number of bullet wounded patients at Turgeau
Una enfermera trata a pacientes heridos de bala en el Centro de Emergencias de MSF en Turgeau después de que estallaran intensos enfrentamientos armados en el centro de Puerto Príncipe. Haití, 3 de marzo de 2023.
MSF/Alexandre Marcou

Respuesta ante desastres naturales

En febrero, cuando dos fuertes terremotos sacudieron el sur de Turquía y el noroeste de Siria y dejaron un saldo de decenas de miles de muertes, MSF iniciamos de inmediato una respuesta de emergencia. En ambos lugares, proporcionamos atención médica y de salud mental, puntos de agua y saneamiento, refugio y alimentos.

También enviamos equipos para ayudar a las personas afectadas por el ciclón Freddy en Malaui y Mozambique, en marzo, y por el ciclón Mocha en Myanmar, en mayo, y brindamos consultas médicas, suministramos agua potable y construimos y reparamos letrinas.

En septiembre, nuestros equipos proporcionaron atención médica y suministros médicos después de que la ciudad de Derna, en Libia, quedara parcialmente destruida por las inundaciones. Ese mismo mes, ofrecimos servicios de salud mental a las personas supervivientes de un terremoto en el suroeste de Marruecos. Tras otro terremoto en octubre, en la provincia de Herat, al oeste de Afganistán, ayudamos a tratar a las personas heridas y donamos suministros esenciales.

NW Syria Mobile Clinics and NFI 09
Una vista aérea de la distribución de artículos de socorro por parte de MSF a un centro de recepción que acoge a familias desplazadas por el terremoto que azotó Siria y Türkiye el 6 de febrero. Salqin, provincia de Idlib, Siria, febrero de 2023.
Omar Haj Kadour

Ayuda a personas en situación de marginalidad

Las autoridades de Afganistán y Yemen han marginado cada vez más a las mujeres y niñas de la sociedad y han reducido gravemente su acceso a la educación y a la atención médica. Ya nos enfrentamos a una escasez de personal sanitario femenino calificado en Afganistán, que es necesario para brindar atención médica a las pacientes, y es algo que se estima que empeorará con la prohibición de la educación secundaria y superior para las mujeres. En ambos países, se exige que las mujeres viajen con un familiar (generalmente un hombre) cuando salen del hogar. En Yemen, pagar los costos de transporte para que dos personas vayan a un hospital, en vez de una sola persona, es inasequible para muchas familias; mientras que en Afganistán, las mujeres tienen que esperar con frecuencia a que alguien esté disponible para acompañarlas a ellas o a sus hijos hasta un centro sanitario.

En 2023, seguimos brindando asistencia a personas que habían emprendido el peligroso viaje a través del Tapón del Darién, una región densamente selvática entre Colombia y Panamá, en su camino hacia el norte para llegar a México y Estados Unidos. Más de medio millón de personas, incluidas muchas familias, niños y niñas, hicieron ese viaje, el doble que en 2022. Nuestros equipos trataron a pacientes con enfermedades y lesiones causadas por los arduos viajes y también a muchas víctimas de violencia y agresiones sexuales en Panamá y en otros países de la ruta migratoria, como México, Guatemala y Honduras.

Tratamos a personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo que habían sufrido políticas migratorias inhumanas. Desde el Egeo, donde atendemos a personas que llegan a las islas griegas, hasta Reino Unido, donde inauguramos un nuevo proyecto para solicitantes de asilo en noviembre; y desde los Balcanes hasta Libia, las políticas migratorias europeas afectan gravemente la vida de las personas que buscan seguridad.

Maternal and paediatric health care in Bamyan province
Las niñas caminan a la escuela en Band-e-Amir, un distrito remoto en la provincia de Bamiyán, donde MSF abrió un centro de salud comunitario en la ciudad; No hay ningún otro centro de salud para mujeres y niños en la zona. Provincia de Bamiyán, Afganistán, abril de 2023.
Nava Jamshidi

Mientras tanto, la situación no ha mejorado para las casi 800.000 personas rohingya que huyeron a Bangladesh desde Myanmar en 2017. Seguimos dirigiendo diversos servicios médicos para los refugiados rohingya, que siguen viviendo hacinados en campamentos y se enfrentan a una creciente hostilidad por parte del gobierno y las comunidades locales. Además, debido a los recortes globales de financiación de ayuda, de la que dependen para sobrevivir, se redujo la cantidad de alimentos distribuidos y aumentó la demanda de nuestros servicios.

Desafíos y triunfos en el tratamiento de enfermedades

Desde la pandemia de COVID-19, hemos observado un aumento de brotes, en parte debido al grave impacto de la pandemia sobre los sistemas sanitarios y las campañas de vacunación rutinaria. En 2023, tratamos a miles de pacientes con enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión, el cólera y la hepatitis. Nuestros equipos se esforzaron por responder ante un brote de difteria, una infección bacteriana potencialmente mortal, que afectó a Guinea, Nigeria, Níger y Chad debido a la escasez mundial de vacunas y antitoxinas que se usan como tratamiento.

A lo largo del año, atendimos a una cantidad alarmante de personas con desnutrición. Nuestros equipos respondieron ante crisis en Nigeria, Etiopía, Angola, Yemen, RDC, Afganistán y Burkina Faso. Las causas de la desnutrición son diversas, como conflictos que interrumpen los suministros o impiden mantener la agricultura, malas cosechas, precios altos de los alimentos o ayuda alimentaria insuficiente para las personas desplazadas.

Vital Response to Diphtheria in Siguiri - Guinea
La enfermera Kankou realiza una ronda para controlar a los pacientes ingresados ​​con difteria en el Centro de Tratamiento Epidemiológico. Siguiri, Guinea, diciembre de 2023.
Andrej Ivanov/MSF

Sin embargo, en relación con la tuberculosis (TB) el año pasado hubo buenas noticias. En noviembre, publicamos los resultados positivos del estudio clínico endTB, que permitió identificar tres nuevos planes de tratamiento farmacológico seguros para la TB multirresistente a medicamentos, que son más eficaces y reducen hasta dos tercios el tiempo de tratamiento. En algunos de estos planes de tratamiento farmacológico se usa bedaquilina, cuyo precio ha sido un obstáculo para expandir el uso del tratamiento. Gracias al trabajo de la Campaña de Acceso de MSF, la empresa Johnson & Johnson retiró en septiembre algunas de sus patentes secundarias sobre el medicamento, por lo que fue posible usar versiones genéricas asequibles en países de ingresos bajos o medios. Ese mismo mes, debido a la presión de la Campaña de Acceso sobre Cepheid, que fabrica un sistema de pruebas de diagnóstico muy usado en proyectos de MSF, y su empresa matriz Danaher, aceptaron reducir un 20% el precio de algunas pruebas, incluidas las de TB.

En diciembre, después de tres años de fuerte incidencia política de MSF, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó el noma en la lista de enfermedades tropicales desatendidas. El noma es una enfermedad bacteriana infecciosa, pero no contagiosa, que afecta sobre todo a niñas y niños, particularmente en África subsahariana. Se puede prevenir y tratar, pero sin tratamiento es mortal para el 90% de las personas. La inclusión en la lista debería poner de relieve la enfermedad y así facilitar la integración de las actividades de prevención y tratamiento del noma en los programas de salud pública existentes y para fomentar la asignación de recursos tan necesarios para ayudar a combatirla.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los más de 69.000 miembros del personal de MSF que en 2023 trabajaron en más de 70 países, con frecuencia en situaciones de alto riesgo, para proporcionar atención médica a las personas que la necesitaban.

*Directores y directoras de Operaciones de MSF - Ahmed Abdelrahman, Oliver Behn, Dr. Marc Biot, William Hennequin, Dr. Sal Ha Issoufou, Kenneth Lavelle y Teresa Sancristoval.

Siguiente
Activity Report
Opinion 5 June 2023