Skip to main content
Aiding Survivors of Sexual and Gender-Based Violence in Dhaka, Bangladesh
Memoria Internacional 2017

BANGLADESH

© Alva White/MSF
MSF in Bangladesh En 2016, Médicos Sin Fronteras siguió prestando asistencia sanitaria a las personas en situación de vulnerabilidad de Bangladesh, incluyendo a numerosos refugiados rohingyas de Myanmar. CIFRAS CLAVE
Bangladesh Map IAR 2016

Kutupalong

Cerca del asentamiento improvisado de Kutupalong (en el distrito de Cox’s Bazar), la clínica de MSF siguió atendiendo tanto a los refugiados rohingyas como a la comunidad local, ofreciendo atención médica integral básica y de urgencias y hospitalización; este centro cuenta con su propio laboratorio. En noviembre y diciembre, el volumen de pacientes aumentó mucho, debido a la gran afluencia de rohingyas que huían del estado birmano de Rakhine (en el norte del país vecino); en este periodo, el equipo de MSF trató a un total de 113 personas con traumatismos violentos, de las cuales 17 presentaban herida de bala. En total, en 2016, hubo 89.954 consultas ambulatorias, 15.194 consultas prenatales, 2.491 hospitalizaciones y 4.559 consultas de salud mental; además, fueron atendidas 103 víctimas de violencia sexual (más del doble que en 2015).

El suburbio de Kamrangirchar

En el barrio chabolista de Kamrangirchar, en Dacca (capital del país), MSF ofrece salud reproductiva a chicas adolescentes; a lo largo de 2016, atendió 4.578 consultas prenatales, 457 partos, 2.324 sesiones de planificación familiar y 2.379 consultas individuales de salud mental con personas de todas las edades. También dio atención médica y psicológica a 535 víctimas de la violencia sexual y de género. Finalmente, mantuvo abierto su programa de salud laboral en las fábricas y curtidurías del suburbio, donde en 2016 atendió 8.923 consultas.

Siguiente
Médicos Sin Fronteras